Módulo diseñado:
Registro de las Planchas:
Plancha 1: Superposición y unión
Tenemos cuatro módulos negativos, unidos entre sí, creando una sóla figura.Sobre estos aparece superpuesta una figura creada a partir de la unión de cuatro módulos positivos.
Plancha 2: Toque y penetración
El módulo se ha repetido horizontalmente, cruzándose en algunas partes, lo que genera una penetración. Esta fila se repite verticalmente, de manera que existe una yuxtaposición entre una fila y la otra (nariz con cabeza).
Plancha 3: Intersección y coincidencia
Aquí los módulos se disponen bajo una estructura triangular. Se crea intersección de estos con otros desfasados verticalmente. Adicionalmente, el resultado de estas intersecciones se hace coincidir con una copia de los módulos originales.
Plancha 4:
Aquí se utiliza la misma disposición de módulos empleada en la plancha 3, pero estos son rotados 180° y se utilizan de manera positiva. Por encima se colocan módulos negativos, con el mismo patrón y en la dirección inicial (sin ser rotados), estos módulos negativos son sustraidos de los positivos y así quedan las formas resultantes. Todos los módulos presentan un distanciamiento, aunque no se logra visualizar fácilmente debido a que las formas han sido rotas con la sustracción.
Cenefa:
Aquí quise representar al mapache dentro de su ambiente.
Utilizé la "nariz" para desarrollar el entorno. A partir de gradación y radiación simulé el "cielo", ambiguo entre el día y la noche, ya que el mapache es un animal nocturno también.
Por encima alinié el mismo módulo, de forma alterna, y en equilibrio. Simbolizando la armonía presente en la naturaleza.
Coloco la cara del mapache en diagonal, creando una tensión, simulando que se asoma desde la hierba. Quise generar esa tensión ya que el mapache es un animal muy curioso que se sale de lo común.
Por último, el mismo módulo para la cara lo usé para representar la cola, los anillos que son muy representativos del mapache también. Para generar una unidad ya que ambas partes son del mismo animal.
Tenemos cuatro módulos negativos, unidos entre sí, creando una sóla figura.Sobre estos aparece superpuesta una figura creada a partir de la unión de cuatro módulos positivos.
Plancha 2: Toque y penetración
El módulo se ha repetido horizontalmente, cruzándose en algunas partes, lo que genera una penetración. Esta fila se repite verticalmente, de manera que existe una yuxtaposición entre una fila y la otra (nariz con cabeza).
Plancha 3: Intersección y coincidencia
Aquí los módulos se disponen bajo una estructura triangular. Se crea intersección de estos con otros desfasados verticalmente. Adicionalmente, el resultado de estas intersecciones se hace coincidir con una copia de los módulos originales.
Plancha 4:
Aquí se utiliza la misma disposición de módulos empleada en la plancha 3, pero estos son rotados 180° y se utilizan de manera positiva. Por encima se colocan módulos negativos, con el mismo patrón y en la dirección inicial (sin ser rotados), estos módulos negativos son sustraidos de los positivos y así quedan las formas resultantes. Todos los módulos presentan un distanciamiento, aunque no se logra visualizar fácilmente debido a que las formas han sido rotas con la sustracción.
Cenefa:
Aquí quise representar al mapache dentro de su ambiente.
Utilizé la "nariz" para desarrollar el entorno. A partir de gradación y radiación simulé el "cielo", ambiguo entre el día y la noche, ya que el mapache es un animal nocturno también.
Por encima alinié el mismo módulo, de forma alterna, y en equilibrio. Simbolizando la armonía presente en la naturaleza.
Coloco la cara del mapache en diagonal, creando una tensión, simulando que se asoma desde la hierba. Quise generar esa tensión ya que el mapache es un animal muy curioso que se sale de lo común.
Por último, el mismo módulo para la cara lo usé para representar la cola, los anillos que son muy representativos del mapache también. Para generar una unidad ya que ambas partes son del mismo animal.
Utilizé la "nariz" para desarrollar el entorno. A partir de gradación y radiación simulé el "cielo", ambiguo entre el día y la noche, ya que el mapache es un animal nocturno también.
Por encima alinié el mismo módulo, de forma alterna, y en equilibrio. Simbolizando la armonía presente en la naturaleza.
Coloco la cara del mapache en diagonal, creando una tensión, simulando que se asoma desde la hierba. Quise generar esa tensión ya que el mapache es un animal muy curioso que se sale de lo común.
Por último, el mismo módulo para la cara lo usé para representar la cola, los anillos que son muy representativos del mapache también. Para generar una unidad ya que ambas partes son del mismo animal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario